La gran cantidad de caucho natural presente en los neumáticos mineros ya usados, fue el punta pie inicial para desarrollar un ecosistema de circularidad para recuperar el caucho y reutilizarlo en la fabricación de nuevos productos a nivel mundial, explica el ejecutivo.
Un hito para la circularidad: La planta de reciclaje de Michelin
El Grupo Michelin ha inaugurado su primera planta para reciclar neumáticos usados en Antofagasta, con el objetivo de establecer un modelo de circularidad a nivel mundial. Kamal Abi Farag, Director General de MSMR (Michelin Specialty Materials Recovery), filial del Grupo Michelin en Chile, ha confirmado que la empresa planea replicar este modelo en Perú, Australia, Sudáfrica y México.
Cómo nace la iniciativa de economía circular en neumáticos mineros
Según Abi Farag, esta iniciativa surge de la ambiciosa meta de Michelin de lograr la full circularidad de todos sus productos para el año 2050. El caucho extraído de los neumáticos mineros usados se recicla de dos formas: a través de la recuperación del negro de humo y la obtención de polvo de caucho micronizado. Estos procesos permiten convertir el caucho en materia prima para fabricar nuevos neumáticos.
Ventajas del proceso de recuperación del caucho

Según explica Abi Farag, los neumáticos mineros en Chile contienen una cantidad considerable de caucho natural en comparación con los neumáticos más pequeños, que suelen tener más caucho sintético. Esto facilita el proceso de reciclaje y reduce las emisiones de CO2 durante todo el proceso. Al utilizar el caucho recuperado, se evita la necesidad de extraer y producir más caucho virgen.
Vida útil de un neumático minero y operación de la planta de reciclaje
Según Abi Farag, un neumático minero tiene una vida útil de aproximadamente un año, operando las 24 horas del día. Una vez que se cumple este plazo, Michelin recoge los neumáticos usados en las minas, los corta y tritura para reducir su tamaño, y finalmente los lleva a la planta de reciclaje en Antofagasta.
Funcionamiento y expansión de la planta de reciclaje
La planta de reciclaje MSMR (Michelin Specialty Materials Recovery) en Antofagasta comenzó a operar en enero de este año, tras obtener todos los permisos necesarios en noviembre pasado. Tiene una capacidad de procesamiento de 2.200 neumáticos mineros gigantes de 63 pulgadas al año. Michelin planea replicar este modelo de circularidad en otras ubicaciones, incluyendo Perú, Australia, Sudáfrica y México.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/michelin-inaugura-innovadora-planta-de-reciclaje-en-antofagasta-para-transformar-neumaticos-mineros-usados-en-nuevos-productos/">Michelin inaugura innovadora planta de reciclaje en Antofagasta para transformar neumáticos mineros usados en nuevos productos</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad