La ciudad de Concepción fue sede de la sexta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, evento que convocó a más de mil personas en dos jornadas las cuales abordaron temáticas relacionadas con toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, reuniendo a autoridades nacionales y regionales, en torno a los desafíos para implementar esta nueva industria en el país y la región.
Destacados líderes se reúnen en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025
El evento reunió a más de mil personas, líderes de la industria, académicos, investigadores, autoridades, inversionistas y otros actores clave para explorar las oportunidades del H2V.
En la sexta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, realizado en Concepción, se congregaron destacados líderes de la industria, académicos, investigadores, autoridades y otros actores clave. Durante dos días, el evento abordó temáticas relacionadas con toda la cadena de valor del hidrógeno renovable y reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir los desafíos y oportunidades de implementar esta nueva industria en Chile y la región latinoamericana.
Un impulso clave para la industria del hidrógeno en Chile

El Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 ha sido un evento fundamental para impulsar la industria del hidrógeno en Chile y promover la colaboración entre los diferentes actores involucrados. La presencia de líderes de la industria, autoridades nacionales e internacionales, académicos e inversores demuestra el creciente interés en el desarrollo de esta tecnología verde en el país.
Durante el evento, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el comienzo del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y enfatizó la importancia de la participación de todos los actores en la implementación de esta estrategia. El Plan de Acción se ha diseñado con una amplia participación, desde abajo hacia arriba, con el objetivo de llevar la transición energética desde el centro hacia las regiones. Esta estrategia permitirá dar continuidad a un plan estatal y convertir a Chile en un líder en la producción y el uso de hidrógeno verde en la región.
Chile tiene ventajas comparativas en la producción de energéticos verdes y, particularmente, hidrógeno verde, incuestionable. Pero lo que necesitamos es convertir esas ventajas en competitivas.
Estas palabras de José Miguel Benavente, vicepresidente de Corfo, resaltan las ventajas que ofrece Chile para la producción de energéticos verdes. El país cuenta con una amplia disponibilidad de recursos naturales, como la energía solar y eólica, que pueden ser utilizados para la generación de hidrógeno verde y contribuir a la transición hacia una matriz energética más sostenible y limpia. Sin embargo, es necesario convertir esas ventajas en ventajas competitivas, lo cual depende del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en esta industria emergente.
La importancia del libre comercio y la cooperación internacional
Chile ha demostrado su compromiso con el libre comercio y ha buscado establecer un marco regulatorio global que brinde estabilidad y confianza para la inversión en energías renovables. La embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, destacó el reciente acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Chile, que ofrece nuevas oportunidades de cooperación y intercambio de conocimientos en áreas clave como la transición energética.
Chile, al igual que Alemania, sigue apostando por el libre comercio y por un marco regulatorio global que brinde estabilidad y confianza para la inversión. En este sentido, el reciente acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Chile, cuya parte comercial entró en vigor en febrero de este año, abre un abanico de nuevas oportunidades para reforzar la cooperación y el intercambio de conocimientos en áreas clave como la transición energética.
Esta cooperación internacional es fundamental para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y fomentar la adopción de tecnologías limpias como el hidrógeno verde. El intercambio de conocimientos y experiencias entre países permite aprovechar las mejores prácticas y avanzar de manera más efectiva hacia un futuro más sustentable.
Una señal potente de descentralización y transición energética
El Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 tuvo lugar por primera vez fuera de Santiago, en la ciudad de Concepción, lo cual es una señal potente del proceso de descentralización y del creciente protagonismo de las regiones en la transición energética. George Cristodorescu, director del Clúster de Energía de GIZ Cono Sur, destacó la importancia de este evento en la ciudad y resaltó el papel que juegan las regiones en la implementación de soluciones energéticas sostenibles.
Es un honor participar en esta primera versión fuera de Santiago, aquí en la ciudad de Concepción. Es una señal potente del proceso de descentralización y del creciente protagonismo de las regiones en transición energética.
La descentralización permite aprovechar las ventajas y peculiaridades de cada región, promoviendo el desarrollo local y contribuyendo a la generación de empleo y bienestar. La ciudad de Concepción, en particular, cuenta con un gran potencial para convertirse en un polo de desarrollo de tecnologías y soluciones energéticas sostenibles, como el hidrógeno verde.
Anillos Industriales para el fomento del H2V en la Región del Biobío
En el marco del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, se anunció la convocatoria «Anillos Industriales para el fomento a la demanda de H2V y sus derivados, y encadenamiento productivo en la Región del Biobío». Esta iniciativa forma parte del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío y busca promover el desarrollo de las energías renovables y la actividad industrial en la región.
La convocatoria financiará hasta el 60% del costo total de los proyectos seleccionados, con un tope de US$5 millones por proyecto. Los proyectos deberán ejecutarse en un plazo máximo de seis años y contribuirán al encadenamiento productivo y al desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde en la Región del Biobío.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Chile con el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles, y permitirá fortalecer la posición del país como líder en la producción y el uso de hidrógeno verde en la región latinoamericana.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/green-hydrogen-summit-chile-lac-2025-en-concepcion-un-hito-clave-para-el-futuro-del-hidrogeno-verde-en-latinoamerica/">Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción: Un hito clave para el futuro del hidrógeno verde en Latinoamérica</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad