El mercado cambiario chileno abrió la jornada de este miércoles 23 de abril con una nueva caída del dólar, tendencia que se ha mantenido constante durante las últimas semanas. La moneda estadounidense ha perdido cerca de 9% en lo que va del año, debilitando su posición como refugio frente a la incertidumbre económica global.
En la sesión de hoy, el tipo de cambio operó entre $935,25 y $937,90, luego de haber promediado $950,11 durante el martes, según datos del mercado local.
El cobre alcanza su mejor nivel en tres semanas
Mientras el dólar retrocede, el precio del cobre experimentó un nuevo impulso, con una subida de 1,18%, situándose en su nivel más alto en las últimas tres semanas. Este avance se explica por una mayor expectativa de distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, dos actores clave en el comercio mundial de materias primas.
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que los aranceles definitivos a productos chinos no llegarán ni cerca del 145%, aunque tampoco serán del 0%”, afirmó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.

Estas declaraciones moderadas fueron reforzadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien calificó el conflicto tarifario como una situación “insostenible” y planteó la necesidad de iniciar negociaciones formales con Beijing.
Trump también calma al mercado al mantener a Powell en la Fed
Otra señal que trajo algo de calma a los mercados fue la confirmación del propio Trump de que no tiene intención de remover al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esta declaración contribuyó a estabilizar las expectativas sobre la independencia del banco central y su política monetaria futura.
Desde el Departamento de Análisis de GHTrading, proyectaron que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo, con una posible consolidación por debajo de los $960, e incluso acercándose a un soporte técnico en torno a los $920.
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló que la evolución del dólar también estará influida por los próximos datos macroeconómicos, en particular los índices PMI de manufactura y servicios en Estados Unidos, que serán difundidos en los próximos días.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/dolar-en-retroceso-cobre-al-alza-y-senales-de-distension-comercial-entre-trump-y-china/">Dólar en retroceso, cobre al alza y señales de distensión comercial entre Trump y China</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad