A un año de su entrada en vigencia, la Ley del Royalty Minero se ha consolidado como una de las reformas más relevantes en la política fiscal y territorial de Chile. Esta normativa establece un nuevo esquema tributario que permite recaudar recursos millonarios desde la gran minería del cobre, con el fin de redistribuir parte de esa riqueza hacia las regiones y municipios del país.
Para 2025, el Gobierno proyecta una recaudación de US$ 1.350 millones, de los cuales US$ 450 millones se destinarán directamente al desarrollo regional y comunal.
¿Qué es el Royalty Minero y a quiénes aplica?
El royalty es un impuesto aplicado a la actividad minera por la explotación de recursos naturales concesibles. En Chile, esta figura fue modificada con la promulgación de la Ley de Royalty Minero en 2023, luego de años de discusión legislativa.

La norma establece que deben pagar este impuesto todos los grandes explotadores mineros, es decir, personas naturales o jurídicas que extraen minerales concesibles y los comercializan en cualquier etapa productiva.
Según lo indicado por el Ministerio de Hacienda, el nuevo esquema afecta principalmente a:
- Empresas que produzcan más de 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año.
- Para la pequeña minería (hasta 12.000 toneladas) y la mediana minería (menos de 50.000 toneladas), se aplica una tasa progresiva entre 0,4% y 4,4%, dependiendo del volumen de producción anual.
Este tributo reemplaza el antiguo Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM), creado en 2005, que establecía tasas de hasta un 14% sobre la rentabilidad operacional.
¿Cómo se distribuyen los fondos recaudados?
Uno de los objetivos principales de la ley es garantizar una distribución más equitativa de la riqueza generada por la minería, con énfasis en el fortalecimiento de las regiones y comunas.
Para 2025, se contempla la asignación de $218 mil millones a 308 municipios del país, a través de dos instrumentos:
- Fondo de Equidad Territorial
- Fondo de Comunas Mineras
Además, se entregará financiamiento a los 16 gobiernos regionales, a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, orientado a iniciativas de inversión estratégica en cada territorio.
¿En qué se pueden usar los recursos del Royalty Minero?
Municipalidades
Los municipios pueden utilizar los recursos asignados por el royalty en gastos de libre disposición, lo que significa que pueden destinarse a proyectos locales según las necesidades específicas de cada comuna.
Por ejemplo, una comuna que reciba $700 millones adicionales podría implementar acciones como:
- Instalar 200 cámaras de seguridad.
- Incorporar 150 luminarias nuevas.
- Financiar la construcción de 60 pozos de agua potable.
- Mejorar la infraestructura eléctrica y alumbrado público para beneficiar a más de 8.000 viviendas.
Gobiernos regionales
En el caso de los gobiernos regionales, los fondos deben destinarse exclusivamente a inversión productiva, como:
- Proyectos para el fomento de actividades económicas locales.
- Programas de desarrollo regional sostenible.
- Promoción de la investigación científica y tecnológica.
Fiscalización del uso de los fondos
Cada municipalidad está obligada a presentar, en el mes de marzo de cada año, un informe detallado sobre el uso de los recursos recibidos a través del Royalty Minero. En paralelo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) debe remitir un reporte al Congreso Nacional y la Contraloría General de la República, garantizando así la transparencia y trazabilidad del gasto público.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/royalty-minero-en-chile-que-es-como-se-paga-y-en-que-pueden-usarse-los-recursos-recaudados/">Royalty Minero en Chile: qué es, cómo se paga y en qué pueden usarse los recursos recaudados</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad