• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > 26 sindicatos de Codelco se suman al paro nacional por cierre de Ventanas y no se reunirán con el gobierno este miércoles
Industria Minera

26 sindicatos de Codelco se suman al paro nacional por cierre de Ventanas y no se reunirán con el gobierno este miércoles

Última Actualización: 21/06/2022 15:43
Publicado el 21/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El pasado sábado, los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que agrupa a los sindicatos de Codelco, se reunieron con el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson y laministra de Minería, Marcela Hernando, para abordar el cierre de la fundición de Ventanas de la empresa estatal que fue anunciada el viernes.

Te puede interesar

SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios
Desafío laboral en la minería chilena: especialistas técnicos altamente demandados
Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África
Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

Tras el término de la cita, el presidente de la organización, Amador Pantojainformó que realizarán un paro nacional por no estar de acuerdo con el cierre anunciado: “Ya tenemos nuestra ruta trazada, nos vamos a dirigir a nuestra sede para hacer la conexión correspondiente con nuestros 15 federados para cerrar nuestros objetivos y después buscar el espacio con los 26 presidentes de los sindicatos y empezar a colocar las condiciones de cuándo iniciamos este inminente paro, no nos gustaría estar en esta posición, pero no nos siguen escuchando”.

Esta tarde, a través de un comunicado, los trabajadores agrupados en la FTC, informaron que iniciarán el paro en las próximas horas “para revertir la decisión del gobierno y el Directorio de Codelco respecto al cierre de Fundición Ventanas y lograr las inversiones para que el cobre chileno siga fundiéndose y refinándose en Chile, a través del potenciamiento de las fundiciones del Estado, con pleno respeto y cuidado al medio ambiente y las comunidades”.

Es así que hoy, Pantoja, en conversación con TVN, anunció que para la paralización que comienza este miércoles 22 de junio, cuentan con la presencia de “26 sindicatos, 122 dirigentes sindicales de todas la divisiones, sindicatos a través de las empresas contratista, cerramos el acuerdo con Sinatrax en donde también va a estar con nosotros. Esta movilización conlleva aproximadamente 50.000 trabajadores en paralización, eso es lo que va a ocurrir y eso el gobierno tiene que entender. Es tiempo todavía que el gobierno recapacite y siempre vamos a estar por el diálogo”.

¿Qué piden al gobierno? “La inversión de los 54 millones de dólares hoy día resuelve el problema puntual de la contaminación, una contaminación que no es netamente responsabilidad de Ventanas”.

En tanto, sobre las conversaciones con la directiva de Codelco y el Ejecutivo, Pantoja aclaró que “del directorio han habido intentos de contactarse con nosotros, pero ya tenemos la decisión tomada, por lo tanto, si ellos quieren de verdad hacer algo distinto que vaya en beneficio de Ventanas, de sus trabajadores, bien estamos disponibles”.

Sobre una eventual mesa de diálogo este miércoles con el gobierno, el presidente de la FTC explicó que “no hay ninguna”, y respecto a la discusión sobre la Ley 19.993, el Ministerio de Minería señaló que, para elaborar este proyecto ha convocado a representantes de las y los trabajadores del Cobre agrupados en la FTC, para mañana 22 de junio.

Respecto a ese punto, Pantoja dijo que “el consejo decidió no participar por una razón simple, porque no estamos disponibles de ir a discutir una ley que nos desfavorece, al contrario, vamos a seguir insistiendo que esa ley le hace daño a Codelco”.

Así también, los trabajadores aseguraron que continuarán con los turnos éticos e hicieron un llamado a los políticos para que se pronuncien sobre el tema.

Por otro lado, el Presidente Gabriel Boric, al ser consultado ayer por el reclamo de los trabajadores, afirmó que “vamos a seguir conversando con ellos”. Lo mismo sostuvo la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, “dialogaremos con ellos como lo estamos haciendo aunque sea que estén en paro”, recalcó, precisando que hay varias demandas que ya han sido acogidas, como “que nadie pierda su fuente laboral, que se piense no solo en los trabajadores directos, sino que también en sus familias, que conversemos la transición justa en conjunto”.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Caso VentanasChilecobreCodelcoPortadaSindicatos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal

Mundo
22/10/2025

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025

Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

22/10/2025

Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado

22/10/2025

Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?